¡ POR
FAVOR, QUÉ CALOR!
Cuando
Berenjeno bajó del avión, se encontró con El Cairo, la capital de Egipto, en el continente de
África.
El
Cairo es una ciudad ubicada en las
riberas del rio Nilo, en ella se encuentra la ciudad de Guiza con sus pirámides y la antigua necrópolis de Menfis.
Su
población es de unos 16 millones de habitantes y su clima es desértico, con alta humedad
debido al río Nilo.
Berenjeno se dirigió al museo egipcio de El Cairo, en
él está la mayor colección del mundo
sobre el antiguo Egipto, con más de 120.000 objetos.
Allí
había quedado con Badhnajam, su prima. Al verla se quedó muy sorprendido.
- ¡ Guau , que guapa eres!, -
dijo Berenjeno.
Badhnajam
, que significa berenjena en árabe, era blanca , bajita, redonda, con ojos azules
y saltones. Tenía un talante
simpático, alegre y divertido y hablaba con un acento raro.
-
¿Hola cómo estás?, soy tu prima.
-
Yo soy Berenjeno, somos un poco diferentes, pero de la misma familia.
– dijo nuestro amigo.
-
Bueno, ¡vamos rápido que tenemos que ver muchas cosas! – dijo
Badhnajam.
Caminaron por el jardín hasta la entrada.
-
Lo primero que te voy a enseñar es el museo….
El
museo era espectacular, no me dejaron
pasar la cámara, estaba prohibido hacer fotos.
Estaba lleno
de esculturas, relieves, sarcófagos y el gran atrio. También el ajuar fúnebre de Tutankamón, con su máscara,
el sarcófago de oro, sus joyas, el trono,
su vajilla y el mobiliario. A los
faraones los enterraban con todas sus cosas.
-
Ahora vamos al rio Nilo, veras lo bonito que es -dijo Badhnajam.
Llegaron
los dos, a su orilla y vieron el gran rio. El Nilo es uno de los ríos más
grandes del mundo y fue fundamental en el nacimiento de la civilización egipcia.
Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700
km. hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.
Junto
al rio llegaron a un bonito sitio donde podían comer un montón de platos
típicos de este país.
- ¿Qué vamos a comer? – dijo Berenjeno. - ¡Tengo un hambre que da
calambre!
- Ella dijo: - pediremos algo típico, como el tabbouleh. Es una comida muy sana y no tiene
colesterol, pues algunos de sus
ingredientes son la sémola de trigo, tomates, y los cebollinos esos no nos
hacen daño y ¡sientan fenomenal! Que te parece si vemos un vídeo de cómo se
hace.
-
Uffffffff… ¡Qué rico estaba todo! -dijo Berenjeno, - ¡me ha sentado
muy bien!
-
Esto es muy sano así que se puede
comer muchas veces –dijo Badhnajam.
-
Vamos ahora a las pirámides de Guiza. Están a 20 kilómetros de aquí.
Dejamos El Cairo que es una ciudad espectacular, para ir a otros monumentos de
este país.
-
La gran pirámide de Keops – dijo Badhnajam - es una de las siete
maravillas del mundo.
Fue creada para el sarcófago del faraón Keops, y las otras dos
pirámides vecinas, que se llaman Kefrén
y Micerinos, para sus esposas.
Es la construcción más estudiada de la historia, y todavía se
preguntan cómo los egipcios fueron capaces de mover dos
millones de bloques de piedra caliza de más de dos toneladas de peso cada uno.
-
¡Vamos dentro!
-
¡Qué miedo da, y qué oscuro!, dijo berenjeno.
- Iremos al pasadizo secreto, que
solo conocemos unos pocos, allí te voy a presentar a una amiga, la Rosa de
Jericó, es como una zarza, que con agua se vuelve preciosa. Ella nos va a
llevar hasta la Gran Esfinge de Guiza.
La Rosa
nos contó que la esfinge fue construida para el entierro del rey. Eran símbolo
de la realeza, y representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después
de la muerte.
Durante
horas de visitas y un montón de cosas que ver en este país, Berenjeno se fue al
aeropuerto y se despidió de sus dos amigos, la Rosa de Jérico y la prima Badhnajam.
-
¡Me lo he pasado muy bien con vosotros! ¡Contaré a todos este viaje! ¡Ha sido muy especial! Egipto es espectacular…
¡Me lo he pasado muy bien con vosotros! ¡Contaré a todos este viaje! ¡Ha sido muy especial! Egipto es espectacular…
Y
emprendió un nuevo rumbo a….
No hay comentarios:
Publicar un comentario